Vacantes
Vacantes abiertas
Recepción continua de hojas de vida
colocar en el asunto del mensaje:
[BANCO HOJAS DE VIDA] SU PROFESIÓN – RU 2023
Profesionales con título universitario en psicología, trabajo social, ciencia política, derecho, ciencias sociales o humanas, comunicación social, publicidad, contaduría, administración de empresas o carreras afines, con experiencia profesional en organizaciones o proyectos que brinden acompañamiento o intervención de entornos para población migrante, refugiada y/o desplazada de manera forzada.
Se invita a mujeres y personas migrantes venezolanas con permiso de trabajo en regla a participar del presente proceso de selección. Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad. – RU es una organización que promueve la inclusión, diversidad y equidad, alentamos a personas con perfiles diferenciales a aplicar para esta posición, personas con experiencia de desplazamiento.
Para tal fin dentro de su equipo de trabajo requiere del componente logístico, quien tendrá a cargo realizar funciones de organización de eventos, compras, cotizaciones, manejo de recursos económicos y apoyar en el desarrollo de las jornadas sociales organizadas por la fundación.
Vacantes cerradas
Auxiliar administrativo y de logística
Vacantes: dos (02) disponibles
Sede: Bogotá D.C- Colombia
El asistente logístico tendrá la labor de realizar las cotizaciones, compras, transporte y disposición de los productos necesarios para emprendimiento y mercados, además de realizar todas las funciones administrativas asignadas por el área en pro del cumplimiento de los objetivos misionales de la Fundación Refugiados Unidos.
El objetivo del área administrativa y financiera es realizar los procesos administrativos de vinculación de personal, manejo de clientes, administración del recurso financiero y apoyar las labores operativas de la fundación en aras de fortalecer y garantizar el desarrollo integral de las funciones y actividades de las demás áreas que conforman la Fundación Refugiados Unidos.
Para tal fin dentro de su equipo de trabajo requiere del componente logístico, quien tendrá a cargo realizar funciones de organización de eventos, compras, cotizaciones, manejo de recursos económicos y apoyar en el desarrollo de las jornadas sociales organizadas por la fundación.
Profesional en pedagogía y/o educación infantil o profesional psicopedagogía
Vacantes: dos (02) disponibles
Sede: Bogotá D.C- Colombia
La/el Licenciado en pedagogía o educación infantil liderará el diseño y desarrollo de una estrategia de sensibilización y gestión de acciones de para el cuidado, la protección y el empoderamiento de niñas y niños entre 0 y 8 años de edad, pertenecientes a núcleos familiares de población refugiada y migrante venezolana vinculados a los programas de la Fundación.
El objetivo de la línea de acción comunitaria es el acompañamiento a población impactada por contextos de movilidad humana forzada, con énfasis en personas refugiadas y aquellas con condiciones especiales de vulnerabilidad. En estos grupos de la población de refugiados y flujos mixtos migratorios incluimos a todos aquellos individuos y sus familias que pertenecen a grupos categorizados como diversos y/o de extrema vulnerabilidad que incluyen a: personas mayores, LGBTI+, mujeres, personas en condición de discapacidad, niños, niñas y adolescentes, personas pertenecientes a grupos indígenas, personas afrodescendientes y personas con enfermedades crónicas.
Profesionales en trabajo social y psicología/espacios de apoyo comunitario
Vacantes: tres (03) disponibles
Sede: Bogotá D.C- Colombia
La psicóloga o trabajadora social, participará de la gestión integral de los programas y objetivos del área comunitaria de la Fundación Refugiados Unidos. A partir del acompañamiento integral a la población a nivel comunitario, familiar e individual en los ámbitos psicosocial, acceso a medios de vida: emprendimiento y empleabilidad, y/o atención humanitaria. Desde una perspectiva de derechos humanos y en aplicación del enfoque diferencial.
El objetivo de la línea de acción comunitaria es el acompañamiento a población impactada por contextos de movilidad humana forzada, con énfasis en personas refugiadas y aquellas con condiciones especiales de vulnerabilidad. En estos grupos de la población de refugiados y flujos mixtos migratorios, incluimos a todos aquellos individuos y sus familias que pertenecen a grupos categorizados como diversos y/o de extrema vulnerabilidad, a saber: personas mayores, LGBTI+, mujeres, personas en condición de discapacidad, niños, niñas y adolescentes, personas pertenecientes a grupos indígenas, personas afrodescendientes y personas con enfermedades crónicas.
Profesional Jurídico/ca I
Sede: Bogotá D.C- Colombia
La o el Profesional jurídico participará en la gestión e implementación de la estrategia de apoyo legal para la población refugiada y migrante venezolana ubicada en Colombia. A partir del acompañamiento integral, desde una perspectiva de derechos humanos y en aplicación del enfoque diferencial.
El Área jurídica y empoderamiento legal tiene como objetivo promover el acceso a derechos y el acompañamiento jurídico a la población con necesidad de protección internacional, así como brindar herramientas para que puedan empoderarse de su situación y aprender ejercer sus derechos y obligaciones en el territorio colombiano. La atención jurídica del área legal se rige por criterios técnicos de calidad, gratuidad, dignidad y humanidad que permitan mejorar el acceso para la reclamación, garantía y protección de los derechos de la población de interés de la Fundación.
Oficial Jurídico/ca - Intersección movilidad humana y vbg.
Sede: Bogotá D.C- Colombia
La o el Profesional jurídico participará en la gestión e implementación de la estrategia de apoyo legal para la población refugiada y migrante venezolana ubicada en Colombia. A partir del acompañamiento integral, desde una perspectiva de derechos humanos y en aplicación del enfoque diferencial con énfasis en perspectiva de género y orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
El Área jurídica y empoderamiento legal tiene como objetivo promover el acceso a derechos y el acompañamiento jurídico a la población con necesidad de protección internacional, así como brindar herramientas para que puedan empoderarse de su situación y aprender ejercer sus derechos y obligaciones en el territorio colombiano. La atención jurídica del área legal se rige por criterios técnicos de calidad, gratuidad, dignidad y humanidad que permitan mejorar el acceso para la reclamación, garantía y protección de los derechos de la población de interés de la Fundación.
Oficial Jurídico/Ca con énfasis en Asuntos Laborales
Sede: Bogotá D.C- Colombia
La o el Profesional jurídico participará en la gestión e implementación de la estrategia de apoyo legal para la población refugiada y migrante venezolana ubicada en Colombia. A partir del acompañamiento integral, desde una perspectiva de derechos humanos y en aplicación del enfoque diferencial. Con énfasis en asuntos laborales asociados con la vinculación al trabajo formal.
El Área jurídica y empoderamiento legal tiene como objetivo promover el acceso a derechos y el acompañamiento jurídico a la población con necesidad de protección internacional, así como brindar herramientas para que puedan empoderarse de su situación y aprender ejercer sus derechos y obligaciones en el territorio colombiano. La atención jurídica del área legal se rige por criterios técnicos de calidad, gratuidad, dignidad y humanidad que permitan mejorar el acceso para la reclamación, garantía y protección de los derechos de la población de interés de la Fundación.
Nutricionista
Sede: Bogotá D.C- Colombia
La/el nutricionista liderará el diseño y desarrollo de una estrategia de sensibilización y gestión de acciones de promoción de prácticas de alimentación adecuada y seguridad alimentaria, dirigida principalmente a la población refugiada y migrante venezolana, con énfasis en NNA, mujeres gestantes y/o lactantes, entre otros grupos especialmente protegidos.
El objetivo de la línea de acción comunitaria es el acompañamiento a población impactada por contextos de movilidad humana forzada, con énfasis en personas refugiadas y aquellas con condiciones especiales de vulnerabilidad. En estos grupos de la población de refugiados y flujos mixtos migratorios incluimos a todos aquellos individuos y sus familias que pertenecen a grupos categorizados como diversos y/o de extrema vulnerabilidad que incluyen a: personas mayores, LGBTI+, mujeres, personas en condición de discapacidad, niños, niñas y adolescentes, personas pertenecientes a grupos indígenas, personas afrodescendientes y personas con enfermedades crónicas.
Los programas y líneas de acción del área comunitaria se centran en el diálogo, en el aprendizaje mutuo entre las comunidades y la fundación, con el fin de construir y proveer espacios y servicios faciliten su acceso a derechos y a mejores condiciones de dignidad.